Certificado de subsidio habitacional: ¿En qué consiste?

Si fuiste seleccionado con el subsidio habitacional DS1 y tienes dudas sobre los pasos que debes seguir para avanzar con tu proceso, acá te contamos todo lo que sigue: desde la obtención del Certificado de Subsidio Habitacional hasta la búsqueda de tu nueva vivienda.
Entérate de todos esos detalles, en el siguiente artículo.
¿Qué es el Certificado de Subsidio Habitacional?
El certificado de subsidio habitacional es un documento que emite el Servicio de Vivienda y Urbanización (SERVIU) y acredita que has sido beneficiado con la ayuda estatal para adquirir tu nueva vivienda.
Este certificado es esencial para que avances en el proceso de compra de tu hogar.
¿En cuánto tiempo recibirás el certificado?
Una vez que resultas seleccionado en el proceso de postulación al subsidio, la emisión del certificado no es inmediata. Según el MINVU, la entrega de los certificados puede variar según la región y la cantidad de beneficiarios.
A modo de ejemplo, en O’Higgins, durante el primer llamado de 2023, se entregaron 352 certificados a las familias seleccionadas.
Por eso es importante que estés pendiente de la información del MINVU y del SERVIU de tu región para que te enteres de la fecha exacta de entrega.
El certificado de subsidio habitacional se puede obtener en las oficinas del SERVIU o a través del sitio web del MINVU.
Vigencia del certificado
Una vez que recibes el certificado de subsidio habitacional, éste tiene una vigencia de 21 meses a partir de su emisión.
Durante este período, debes concretar la compra de tu vivienda. Si no utilizas el subsidio dentro de este plazo, podrías perder el beneficio.
¿Qué hacer después de obtener el certificado?
Una vez que tienes el certificado, es el momento de dar los siguientes pasos para materializar la compra de tu vivienda:
-
Búsqueda de Propiedades:
Busca viviendas que se ajusten al monto de tu subsidio y a tus necesidades familiares. Revisa diversos proyectos habitacionales y considerar factores como la ubicación, accesibilidad y servicios cercanos.
-
Financiamiento:
Si necesitas complementar tu subsidio con un crédito hipotecario, es necesario que evalúes con diferente entidades financieras.
Recuerda que puedes hacer tu simulación de crédito en Enlace, en la pestaña “Financiamiento”.
Te recomendamos comparar las condiciones que cada entidad ofrece, como tasas de interés, plazos y seguros asociados, para que elijas la opción más conveniente.
-
Reserva de la Vivienda:
Una vez seleccionada la vivienda, debes gestionar la reserva con la inmobiliaria o constructora responsable del proyecto. Este paso, generalmente, implica la firma de una promesa de compraventa y el pago de una reserva.
-
Proceso de Escrituración:
Con la reserva realizada y el financiamiento aprobado, el paso siguiente es la escritura de compraventa.
Este documento legal formaliza la transferencia de la propiedad a tu nombre.
-
Inscripción en el Conservador de Bienes Raíces:
Finalmente, la escritura debe ser inscrita en el Conservador de Bienes Raíces correspondiente, lo que oficializa tu propiedad sobre la vivienda.
¡Busca tu propiedad en Enlace!
Obtener el certificado de subsidio habitacional es un paso fundamental en el camino hacia tu casa propia.
Aunque el tiempo para recibirlo puede variar, es esencial utilizar este tiempo para prepararte adecuadamente, investigar opciones y planificar cada etapa del proceso.
Estar informado es clave para que aproveches al máximo este beneficio y asegures una grata experiencia en la adquisición de tu vivienda.
¡Adelanta tu compra, revisando aquí tu nuevo hogar!